Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.
Reporte de daños: (604)553 7788 ext. 2562 / Email: atencionpqr@eeppdelaceja.gov.co / Sede Administrativa Punto CIEM – Calle 20 # 22 – 05

Ya están abiertas las inscripciones para participar del Concurso Navideño Ecológico

by Sistemas EEPP de la ceja
Los comentarios están desactivados para esta entrada.

Boletín de prensa 024.  6 de noviembre de 2019

Empresas Públicas de La Ceja E.S.P y la Alcaldía Municipal invitan a participar a todas las comunidades de los sectores de La Ceja de la versión 2019 del concurso de decoración navideña en material reciclable y recuperado, como muestra de que los residuos sólidos pueden ser aprovechados y realizar grandes obras con estos.

Al final de esta publicación encontrará los formularios para participar.

El concurso ya cumple 15 años en el área urbana y 11 años en la rural, con lo que se demuestra el compromiso de la empresa y la Administración Municipal con incentivar el trabajo en comunidad y la creatividad en armonía con el medio ambiente.

Las categorías serán premiadas de la siguiente manera:

Zona urbana: Pesebres – Cuadra

Zona rural: Pesebres – Fachada de finca

Primeros lugares Segundos lugares Terceros lugares
$ 800.000 $ 600.000 $ 400.000

 

Condiciones del concurso

Se deben inscribir mínimo 5 personas para participar, pues ello dará muestra de que los trabajos fueron elaborados en comunidad. Los formularios pueden obtenerse en Atención al Usuario de la empresa, a través de la página web www.eeppceja.serconin.com o con los promotores ambientales.

Criterios de calificación

50% material reciclable o aprovechado: El concurso busca que los trabajos participantes demuestren que es posible realizar figuras con residuos que se generan en los hogares y que no se compren elementos nuevos para la realización de la decoración, sino que se reúsen los residuos. Los materiales que están permitidos son todos los reciclables (como plásticos, vidrio, cartón, papel y metal) o residuos inservibles que hayan sido recuperados (icopor, aluminio usado, llantas, etc).

30% estética del diseño: Se refiere a que las figuras presentadas conserven una temática definida. Los trabajos deben estar orientados a la elaboración de figuras propias de la decoración de la navidad. Algunos ejemplos de estos íconos de la navidad son moños, árboles, estrellas, flores, cintas, pesebres, santos, pastorcitos, ovejas, naturaleza u otras figuras que remitan a la navidad. En este ítem se tendrá en cuenta también que los trabajos estén bien elaborados desde su fabricación, es decir, bien pegado, bien armado, bien ubicado, bien puestos los elementos dentro de toda la composición del diseño navideño que se presenta.

aprovechado: El concurso busca que los trabajos participantes demuestren que es posible realizar figuras con residuos que se generan en los hogares y que no se compren elementos nuevos para la realización de la decoración, sino que se reúsen los residuos. Los materiales que están permitidos son todos los reciclables (como plásticos, vidrio, cartón, papel y metal) o residuos inservibles que hayan sido recuperados (icopor, aluminio usado, llantas, etc).

30% estética del diseño: Se refiere a que las figuras presentadas conserven una temática definida. Los trabajos deben estar orientados a la elaboración de figuras propias de la decoración de la navidad. Algunos ejemplos de estos íconos de la navidad son moños, árboles, estrellas, flores, cintas, pesebres, santos, pastorcitos, ovejas, naturaleza u otras figuras que remitan a la navidad. En este ítem se tendrá en cuenta también que los trabajos estén bien elaborados desde su fabricación, es decir, bien pegado, bien armado, bien ubicado, bien puestos los elementos dentro de toda la composición del diseño navideño que se presenta.

20% creatividad: Se busca que las propuestas sean nuevas, originales y se diferencien de otras propuestas de una manera que cause impacto y sea armónico. Los trabajos que concursaron en años anteriores no participarán y se descalificarán en caso de que algún participante lo use completo o fragmentos de este. De igual forma, trabajos de otros participantes en años anteriores, que se presten a otras personas en otros sectores, no participarán.

Fechas a tener en cuenta

Fecha límite de inscripción: 2 de diciembre en el archivo central de Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. (Calle 20 # 22-05. Punto CIEM) o con  los promotores ambientales. Trabajo que se inscriba luego de esta fecha no participará.

Fecha de revisión zona rural: 5 de diciembre

Fecha de revisión zona urbana: 6 de diciembre

Fecha de premiación: 13 de diciembre

Andrés Felipe Álvarez Grajales – Gerente General de Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. Redacción. Paula Andrea Silva López. Asesora de Comunicaciones de Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. 553 7788 ext 113.

INSCRÍBASE AQUÍ:

Descargue el formulario de inscripción según el área donde habita, imprímalo y envíelo:

[easy_media_download url=”https://www.eeppceja.serconin.com/wp-content/uploads/2019/11/Formulario-RURAL_compressed.pdf” text=”Formulario rural” color=”blue”] [easy_media_download url=”https://www.eeppceja.serconin.com/wp-content/uploads/2019/11/formulario-URBANO_compressed.pdf” text=”Formulario urbano” color=”blue”]

 

 

 

 

Compartir este artículo

Comentarios están desactivados.

Click to listen highlighted text!