Un llamado al #ConsumoResponsable
Boletín de prensa 183. 11 de agosto de 2017
+ Alimentos – Desperdicios
En Colombia los malos hábitos de compra, consumo y la mala manipulación de los alimentos están causando 3,54 millones de toneladas en alimentos desperdiciados anualmente.
Conforme al informe presentado por el Departamento de Planeación “Pérdida y Desperdicios de Alimentos en Colombia”, se indica que el 34% de los alimentos destinados al consumo humano se desperdician en el país, 32 kilos de comida al año desperdicia cada colombiano aproximandamente, 8 millones de personas podrían comer cada año con 9,7 millones de alimentos desperdiciados en Colombia.
Las raíces y los tubérculos generan grandes pérdidas y desperdicios, seguido de las frutas y los vegetales, y de los cereales. Son diferentes las razones por las cuales se generan el desperdicio, parte desde la producción agropecuaria, la distribución, el almacenamiento, el consumo y el procesamiento industrial, que es el que genera menor desperdicio.
Conforme a los resultados presentados se vienen adelantando acciones interinstitucionales para impulsar la adopción de buenas prácticas, encaminadas a una educación orientada a mejorar los hábitos alimenticios; potenciar las cadenas de comercialización y aprovechar todos los alimentos destinados al consumo humano.
De acuerdo a este informe, en el municipio de La Ceja se desperdicia mensualmente un promedio de 467 toneladas de alimentos recolectados por la empresa de servicios públicos, de los cuales se logra aprovechar 315, gracias al programa Manejo Integral de Residuos Sólidos, que en el municipio lleva 13 años de operación.
Tal como se evidencia, es importante seguir promoviendo hábitos de consumo responsable, desde Empresas Publicas de La Ceja ESP se invita a la comunidad a minimizar las pérdidas y la cantidad de residuos generados en el municipio, para lo cual se proponen las siguientes recomendaciones que permitan mejorar este indicador en el Municipio:
- Hacer una lista de compras y ceñirse a ella.
- Planificar el menú semanal.
- Tener presente las fechas de vencimiento de los alimentos antes de realizar el proceso de compra.
- Adoptar la cultura del recalentado y pedir para llevar los alimentos que posteriormente podrías consumir.
- Evitar comprar lo que no necesitas, elimine de su lista las compras en promoción, por lo general este tipo de alimentos se pierden.
Redacción. Paula Andrea Silva López Asesora de Comunicaciones y Andrés Hoyos Camacho Auxiliar de Comunicaciones de Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. 553 7788 ext 113