Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.
Reporte de daños: (604)553 7788 ext. 2562 / Email: atencionpqr@eeppdelaceja.gov.co / Sede Administrativa Punto CIEM – Calle 20 # 22 – 05

Si tienes espíritu emprendedor, el concurso ECOIDEAS es para ti

by AdminWeb

El convenio MIRS Urbano entre la Alcaldía Municipal y Empresas Públicas de La Ceja ESP, lanza el concurso ECOIDEAS con el fin de apoyar iniciativas ambientales de grupos organizados del municipio, en los que se demuestre el trabajo y compromiso con soluciones ambientales a necesidades de una población específica.

Por ello se invita a participar a los jardines infantiles, instituciones educativas urbanas, centros de atención a población vulnerable (Hogares comunitarios, centros de atención a tercera edad, grupos de recicladores organizados, etc) y otros grupos comunitarios organizados para que participen en la convocatoria abierta que tiene como incentivos de apoyo:

PREMIACION
Primer puesto: $2.000.000
Segundo puesto: $1.000.000
Tercer puesto: $500.000

CRITERIOS DE CALIFICACioN
25% Viabilidad.
25% Sostenibilidad.
20% Optimización de recursos.
15% Innovación.
15% Beneficios ambientales demostrables.

FECHAS CLAVES
Fecha única de entrega del proyecto: 23 de octubre – 5:00pm. Radicarlo en el archivo central de la empresa. Piso 3, edificio Punto CIEM. Calle 20 # 22-05.
Luego de la entrega del proyecto, se contactará al representante para coordinar la exposición presencial el 29 de octubre.

La propuesta debe ser presentada en el formato del concurso, el cual puede ser descargado de www.eeppceja.serconin.com o conseguido directamente en la Coordinación del MIRS Urbano o la Asesoría de Comunicaciones de Empresas Públicas de La Ceja. Descargar a continuación: Formulario de presentación proyecto ECOIDEAS

Todos los campos solicitados en el formulario de inscripción deben ser diligenciados, de lo contrario no participará el proyecto.

¿QUE DEBE TENER EL PROYECTO?

Nombre del proyecto.
Integrantes.

Área de intervención en la que el proyecto se enmarca: Proyectos para el desarrollo de comunidades verdes, Proyectos de negocio verde, Iniciativas para promover el uso eficiente del agua y la energía, Aprovechamiento de residuos sólidos, Transformación de residuos sólidos, Iniciativas de protección de microcuencas, Otras áreas ambientales aplicables.

Población beneficiada: Cuantificar la cantidad de personas que se beneficiarán con el proyecto. Se requiere de un número exacto de personas.

ESTUDIO PREVIO DE NECESIDADES Describir la problemática a la cual se desea hacer una intervención. Orientarse con la siguiente pregunta ¿Cuál es la situación actual que se quiere abordar? ¿Por qué es una necesidad de la comunidad ?Describir en máximo 20 líneas.

DESCRIPCIÓN DE POR QUÉ SE PIENSA HACER: argumentar el motivo para emprender la iniciativa. Máximo 10 líneas.

BENEFICIOS DEL PROYECTO: Responder cómo el proyecto ayudará al grupo poblacional al cual está dirigido y de igual forma, cómo se mejoran las condiciones ambientales de la comunidad. Máximo 20 líneas.

RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN: Realización una descripción de qué se necesitaría para poder llevar a cabo el proyecto. Tener en cuenta los aspectos técnicos, financieros y humanos.

VALOR TOTAL DEL PROYECTO PARA PODER SER EJECUTADO.
CRONOGRAMA

Mayor información:
www.eeppceja.serconin.com
553 7788 ext 119. Johana Carmona. MIRS urbano.
5537788 ext 113 Juan Pablo Rivillas Gómez. Asesor de Comunicaciones.

Compartir este artículo

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Click to listen highlighted text!