Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.
Reporte de daños: (604)553 7788 ext. 2562 / Email: atencionpqr@eeppdelaceja.gov.co / Sede Administrativa Punto CIEM – Calle 20 # 22 – 05

Resultados IRCA ratifican la calidad del agua que se consume en La Ceja

by Sistemas EEPP de la ceja
Los comentarios están desactivados para esta entrada.

Boletín de prensa 008.  2 de febrero de 2018

Durante el año 2017, la calidad del recurso hídrico en el municipio de La Ceja cumplió con los parámetros de seguridad y calidad para el consumo humano.

La Secretaría Seccional de Salud y Protección de Antioquia, mediante el Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115 de 2007, por los cuales se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, hizo entrega de los resultados obtenidos por Empresas Públicas de La Ceja ESP sobre el índice de Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), a través del cual, se mide las características físicas, químicas y microbiológicas del recurso hídrico en el municipio durante el año 2017.

Los resultados obtenidos obedecen a los análisis microbiológicos y fisicoquímicos de vigilancia sanitaria realizados durante los meses de enero a diciembre de 2017, donde la ESP cumple con estándares de calidad en la prestación del servicio de agua potable.

Sin riesgo, registran los resultados en las tres plantas de tratamiento de agua potable de la empresa, PTAP Milagrosa, PTAP Palo Santo y PTAP Fátima,  es decir, apta para el consumo humano.

Esta es la tabla que mide los estándares de calidad del agua:

0% – 5% Sin Riesgo-Agua Apta para Consumo Humano
5.1% – 14% El nivel de riesgo es Bajo
14.1% – 35% El nivel de riesgo es Medio
35.1% – 80% El nivel de riesgo es Alto
80.1% – 100% El nivel de riesgo es Inviable sanitariamente

La empresa cuenta con un laboratorio de aguas calificado, desde allí son realizadas diariamente pruebas rotando los puntos de muestreo para verificar la calidad del agua en todo el casco urbano, este  trabajo diario de potabilización se convierte en una acción de responsabilidad social con la salud de cada usuario donde la empresa tiene cobertura. A continuación relacionamos los resultados en cada planta de tratamiento.

Planta de Tratamiento de Agua Potable Fátima

Mes Nº Muestras de Vigilancia IRCA Consolidado Mensual Nivel de Riesgo
Enero – Diciembre 2017 55 0.0 Sin Riesgo

 

Planta de Tratamiento de Agua Potable La Milagrosa

Mes Nº Muestras de Vigilancia IRCA Consolidado Mensual Nivel de Riesgo
Enero – Diciembre 2017 39 0.09 Sin Riesgo

 

 

Planta de Tratamiento de Agua Potable Palo Santo

Mes Nº Muestras de Vigilancia IRCA Consolidado Mensual Nivel de Riesgo
Enero – Diciembre 2017 36 0.00 Sin Riesgo

Andrés Felipe Álvarez Grajales – Gerente General deEmpresas Públicas de La Ceja E.S.P.

Redacción. Paula Andrea Silva López.  Asesora de Comunicaciones de Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. 553 7788 ext 113.

 

 

Compartir este artículo

Comentarios están desactivados.

Click to listen highlighted text!