Iniciaron obras para optimizar la Planta de tratamiento Aguas Residuales de La Ceja
Boletín de Prensa 121. 8 de noviembre de 2016
Luego de ser presentados los estudios realizados por el grupo GAIA de la Universidad de Antioquia en el que se buscaba analizar una solución viable que permitiera optimizar el funcionamiento de la planta, Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. dio inicio a la búsqueda de los recursos necesarios para ejecutar la obra en fases. Este 4 de noviembre iniciará la primera etapa que tendrá como plazo de ejecución 10 meses a partir de la fecha.
La empresa ganadora del proceso de licitación fue Servicios Energéticos y Ambientales CALD S.A.S quienes cuentan con amplia trayectoria en el tratamiento de aguas residuales, además de recibir el acompañamiento del grupo de investigadores de la Universidad de Antioquia para realizar con éxito la obra.
La inversión de la primera fase será de $ 1.130.254.000 que consta de los siguientes procesos:
- Optimización de la laguna anaerobia # 1.
- Estructura de descarga del efluente.
- Bombeo y dragado de lodos.
- Deshidratación del lodo.
- Bombeo de agua.
- Lineamientos programación de la obra.
La obra permitirá aumentar la capacidad de funcionamiento de la planta hasta el año 2030 y mitigar los olores generados en el proceso natural de descomposición de la materia orgánica que llega a la planta, los cuales han ocasionado molestias a los habitantes asentados en la zona de influencia de la PTAR.
Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. socializó el pasado 3 de noviembre ante la veeduría de la PTAR y otros ciudadanos, los aspectos más relevantes del desarrollo del proyecto con el fin de garantizar la transparencia en el proceso.
En los próximos días la comunidad de los barrios Pinolinda, Manzanares 1 Y 2, Jardines de la Pradera, Heliconias y Piedra Verde serán informados sobre los pormenores del proyecto, y recibirán las respectivas recomendaciones mientras se lleva a cabo la intervención.
La empresa sigue trabajando en el mejoramiento continuo de sus procesos y por ende en la optimización de las plantas invirtiendo los recursos públicos en obras para vivir mejor.
Conozca el plan de obra:
ETAPA | OPTIMIZACIÓN | OBRAS | OPERACIÓN |
1 | Optimización laguna Anaerobia 1.
Mejorar la eficiencia de sedimentación.
|
Bombeo del agua
Dragar los sedimentos y deshidratarlos. Construir 4 pilas para sostenimiento de dos pantallas. Enrocar taludes. Mejorar descargas.
|
Sacar de servicio la laguna anaerobia No1.
Bombear el agua hasta sedimentos. Dragar sedimentos a la unidad de deshidratación de lodos. Deshidratar lodos. Transportar solidos a disposición final. Instalar pantallas. Estructuras de carga y salida Enrocado de taludes. |
2 | Optimización laguna Facultativa.
Mejorar la eficiencia de sedimentación. |
Bombeo del agua
Dragar y bombear los sedimentos a laguna anaerobia 1. Construir 2 pilas para sostenimiento de pantallas. Enrocar taludes. Mejorar descargas de agua.
|
Sacar de servicio la laguna facultativa.
Bombear el agua a la quebrada . Bombear sedimentos a la anaerobia 2. Instalar pantallas. Estructuras de carga y salida Enrocado de taludes. |
3 | Construcción cabezote de descarga de caudal aliviado. | Excavación
Remplazo estructural, entresuelo. Remplazo estructural, suelo cemento. Loza de fondo. Muros Loza de fondo elevada. Cubierta. Figurado en acero Solado en concreto. |
Sacar de línea Laguna Facultativa
Operar el By Pass lagunas Anaerobias a Caja de Inspección Drenar agua residual de Caja de Inspección a Q. La Pereira. Intervenir el cabezote en seco. Desviar el cause de la quebrada La Pereira. Construir el cabezote de descarga. |
Redacción. Paula Andrea Silva López. Asesora de Comunicaciones. Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. 553 7788 ext 113.