Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P.
Reporte de daños: (604)553 7788 ext. 2562 / Email: atencionpqr@eeppdelaceja.gov.co / Sede Administrativa Punto CIEM – Calle 20 # 22 – 05

COMUNICADO OFICIAL #5 – Se restableció el servicio de acueducto en La Ceja

by AdminWeb

Desde el pasado jueves 10 de septiembre al medio día, SE INICIÓ EL RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO de manera gradual a todo el casco urbano que se vio afectado por la suspensión temporal del servicio.

La noticia fue compartida en la emisión especial de Celeste Noticias y Radio Capiro del día jueves 10 de septiembre, donde se tuvo en entrevista a la gerente Giovanna Osorio y al Alcalde Alberto Patiño quienes informaron los motivos de la suspensión, el seguimiento realizado y anunciaron el restablecimiento gradual del servicio de acueducto durante la tarde y noche del jueves.

Esto fue posible gracias a que la bomba entró en operación a las 3:18 am, no se suministró inmediatamente el servicio dado lo siguiente: presurizar la tubería de impulsión y conducción desde la estación pantanillo hasta la planta de Fátima, realizar el llenado del tanque de carga, recuperación de los tanques de almacenamiento de la planta de Fátima y presurización de la red de distribución en los diferentes sectores del municipio.

 

 

 

Bitácora de la atención

Con motivo del incremento de temperatura por el fenómeno del niño que inició desde finales de 2013, Empresas Públicas de La Ceja ESP inició la operación de la estación del Bombeo Pantanillo de manera permanente, pasando de 6 horas en 2012 a cerca de 14 horas en 2015, para poder abastecer las plantas de tratamiento de agua potable.

Durante este tiempo la empresa realizó los mantenimientos preventivos y correctivos pertinentes a las dos bombas impulsadoras de agua de la estación del Rio Pantanillo. Sin embargo, la maquinaria presentó desgaste por su uso normal del funcionamiento y se suspendieron sus funciones lo que provocó que la planta de Fátima no recibiera los mínimos necesarios de agua para potabilizarla y distribuirla.

Por tanto, la empresa se vio forzada a realizar una suspensión temporal del servicio cuya programación  para el martes 8, miércoles 9 y el jueves 10 de septiembre fue la siguiente:

De 1:00 pm a 6:00 pm del martes 8: Suspensión temporal.

De 6:00 pm a 8:00 pm del martes 8: Restablecimiento.

De 8:00 pm del 8 de septiembre a 3:00 am del 9 de septiembre: Suspensión.

De 3:00 a.m a 7:00 a.m del 9 de septiembre: Restablecimiento

De 7:00 a.m. a 4:00 p.m del 9 de septiembre: Suspensión

De 4:00 pm a 6:00 pm: del miércoles 9: Restablecimiento temporal.

De 6:00 pm a 3:00 am del jueves 10: Suspensión del servicio.

De 3:00 am a 6:00 am del jueves 10: Restablecimiento temporal.

De 6:00 am a 4:00 pm del jueves 10: Suspensión del servicio.

 

¿Qué acciones se tomaron?

 

Ante la eventualidad la empresa inició la socialización con la comunidad a través de Comunicados Oficiales con los diferentes medios locales, y perifoneo informativo. Se puso en conocimiento a la comunidad para que se preparara con los horarios establecidos para el suministro de agua.

En los periodos en los que el servicio estaba suspendido, la empresa suministró agua con vehículos vactor y carrotanques. Se destaca la participación del Cuerpo de bomberos La Ceja y Guarne, EPM, Empresas Públicas de Rionegro ESP y contratistas.

Se atendió la eventualidad de acuerdo al plan de contingencia establecido y que consistió en garantizar el suministro de agua a los usuarios mediante equipos y vehículos.  Es importante resaltar que al agua suministrada se le realizó los diferentes análisis fisicoquímicos (ph, cloro residual, turbiedad y color) y microbiológicos (coliformes totales).  Los vehículos con los cuales se atendió la eventualidad fueron los siguientes: vehículo vactor, dos máquinas de los cuerpos de bomberos de la región, cinco carro tanques, cuatro tanques de 1000 litros cada uno transportados en la volqueta de la entidad, todos estos con el acompañamiento y apoyo del personal de la empresa.  El líquido se suministró directamente de la planta La Milagrosa con las condiciones de potabilización apta para el consumo humano.

Es de anotar que la empresa realizó la difusión de la programación del corte del servicio a través de comunicados oficiales emitidos por la asesoría de comunicaciones (ver anexos).

Se contactó de manera directa a los medios de comunicación local (radio capiro 1460 am, celeste estéreo 15.4 fm y el canal Mundo + quienes abrieron espacios en sus parrillas de programación para la réplica de los comunicados oficiales, igualmente se trabajó con la estrategia de socialización de manera coordinada con comunicaciones de la alcaldía de La Ceja.  La gerente dio una rueda de prensa el día miércoles 9 de septiembre para compartir información a la comunidad.

Igualmente se informa que las válvulas se habilitaron para suplir la demanda en la hora indicada. Sin embargo, la red debía recuperar gradualmente su presión e ir distribuyéndose de manera adecuada. Las primeras zonas en tener el suministro fueron aquellas ubicadas en las partes bajas.   Para los puntos más altos, es más lento que el agua llegue, de igual forma que para las viviendas ubicadas en edificios, pues se requiere de mayor presión en toda la red.

Debido a la alta demanda de los usuarios al estar recogiendo agua de manera simultánea, el suministro previsto para el periodo de reconexión se agotó en un menor tiempo. Por esta razón la distribución del agua no pudo llegar en la hora indicada a todas las zonas del casco urbano como se tenía previsto.

Paralelamente los técnicos especialistas en la reparación y mantenimiento de bombas adelantaban sus labores para poner en funcionamiento lo más pronto posible los equipos.

A las 8:30 pm del 9 de septiembre se desplazó una comisión hacia la estación de Bombeo Pantanillo integrada por: Alcalde Municipal José Alberto Patiño, Gerente Giovanna Osorio Castaño, Director Técnico, Director Administrativo, y Asesor de Comunicaciones. Los técnicos procedieron a explicar las condiciones de la bomba y los ajustes realizados a la misma, con el fin de ponerla en operación, la cual entró en funcionamiento a las 3:18 am del jueves 10 de septiembre.

Compartir este artículo

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Click to listen highlighted text!